Feng Shui: cómo decorar los cuartos infantiles en tu departamento

Feng Shui: cómo decorar los cuartos infantiles en tu departamento

El ambiente del bebe es vital para su desarrollo. Por esto, su habitación en el departamento, entorno que reemplaza al vientre materno, debe proporcionar confort, seguridad y ser acogedora.

Según el Feng Shui, la habitación del bebé en el departamento tiene que transmitir seguridad. Tener armonizada y equilibrada su habitación gracias a este arte milenario chino aporta muchos beneficios y ayuda a que el niño crezca más sano y seguro, así como más feliz.

Por esto, EFICASA te trae una nota sobre el Feng Shui y cómo aplicarlo en la habitación de tu bebé en tu departamento.

¿Qué beneficios tiene el Feng-Shui para los niños?

Los niños, según la cultura china, están representados por el elemento Madera que tiene que ver con el crecimiento. A través del Feng-Shui podemos mantener sus habitaciones neutralizadas en el departamento, lo que beneficia al crecimiento del niño volviéndolo más sano y más seguro, sin influir para nada en la propia personalidad del niño. En resumen, el Feng-Shui no es algo mágico, sino que ayuda a aumentar la energía, que llamamos CHI, para que su vida sea más feliz.

Cómo aplicar el Feng Shui en la habitación de bebés

  1. Colores neutros: Hace años la opción era muy básica, azul o rosa en tonos pálidos, por suerte ahora hay muchos colores y diseños para elegir. En definitiva, los colores deben coordinar con el resto del departamento; por ejemplo, el beige o el habano transmiten tranquilidad y armonía. Por el contrario, el color blanco es demasiado frío para la habitación de un bebé.
  2. Luz natural y buena ventilación: De preferencia, busca que esta habitación del departamento sea iluminada de forma general con luz natural. A su vez instala una luz artificial con regulador de intensidad. Si pones luz en el techo no lo hagas sobre la cama, añade también un punto de luz tenue en alguna de las esquinas del dormitorio.
  3. Disposición de los muebles y de los juguetes: En este punto, verifica que ningún mueble impida el movimiento natural del Chi tanto en la habitación como en el resto del departamento. La base de esta práctica es mantener los espacios despejados y organizados, por lo que lo ideal son los muebles sencillos y con compartimentos.
  4. Cuna: Como se explicó anteriormente, la madera es el mejor elemento para la habitación de los niños durante sus primeros años de vida. Es importante que la cuna esté en una zona tranquila, lejos de la puerta y protegida. Por otro lado, los pies de la cuna no deben apuntar directamente a la puerta de la habitación y no debe colocarse debajo de ninguna ventana del departamento. Recuerda que siempre deberías colocar el cabecero apoyado sobre una pared sólida y se recomienda también que la cuna se coloque de forma que el bebe pueda mirar hacia la puerta, pues le dará mayor seguridad.