Guía para elegir el mejor sistema de calefacción para tu departamento
El frío es una incomodidad con la que todos tenemos que lidiar en invierno. Cuando salimos de casa, no se puede hacer nada contra esto, pero sí podemos combatir el frío en el interior de tu departamento.
Instalar un sistema de calefacción es la mejor solución para mantener tu departamento confortable durante las estaciones más frías. Sin embargo, es cierto que hoy en día existen muchas opciones distintas y puede ser complicado escoger una en concreto.
Por esto, si quieres saber cómo elegir, EFICASA te comenta sobre las alternativas y los beneficios para escoger el mejor sistema de calefacción para tu departamento.
Las mejores opciones para departamentos en la ciudad actualmente pasan por piso radiante eléctrico, radiadores eléctricos, estufas eléctricas o a gas. Es preferible utilizar gas que electricidad para generar energía calórica, por lo que si no se cuenta con una instalación de piso radiante o radiadores a agua, el tiro balanceado más recomendable por sobre cualquier calefacción eléctrica, a nivel económico y de eficiencia.
Estufas de tiro balanceado
Las estufas con tiro balanceado son las más seguras, pues permiten que estos gases tóxicos se eliminen hacia el exterior. Por esto, se recomienda este tipo de estufas en baños y habitaciones. No obstante, las salidas al exterior de estufas u hogares con chimeneas deben estar limpias y desobstruidas.
Sistemas eléctricos
Esta produce calor mediante resistencias eléctricas, por lo que es una de las opciones más utilizadas en los departamentos, ya que, emplea energía limpia. Es importante señalar que existen diferentes tipos de calefacción eléctrica, cada una con sus particularidades. Cuentan con un termostato que mide la temperatura del ambiente y una vez alcanzada dejan de calentar. En contraparte, elevan considerablemente el monto a pagar en la factura de luz.
Calefacción solar
La calefacción solar para departamentos es un sistema que permite el aprovechamiento de los rayos del sol para convertirlos en energía eléctrica o térmica. El sol es una fuente de energía gratuita, inagotable y no contaminante, ya que no produce gases de efecto invernadero. Por otro lado, dependiendo de la ubicación geográfica y el nivel de insolación, la alternativa más eficiente es un sistema híbrido entre energía solar (termotanques solares) y un sistema de piso radiante.