La vivienda verde se confirma como el futuro en el mercado peruano
En las últimas décadas, ha aumentado la discusión sobre el impacto ambiental causado por las personas a nivel mundial. Ante esto, han surgido proyectos inmobiliarios que promueven tecnologías y normativas amigables con el ambiente. Un ejemplo de esto es la construcción de las “viviendas verdes”. Ante esto, EFICASA te trae un artículo dedicado a la tendencia del futuro del mercado inmobiliario: las viviendas verdes.
¿Qué es una vivienda verde?
Las viviendas verdes son casas o departamentos que tienen el propósito de reducir el impacto ambiental, ser construidas con materiales amigables con el medio ambiente y contribuir en el ahorro de agua y luz.
Algunas de las características para que se considere eco-sostenible a un inmueble es el uso racional de materiales adecuados, de climatización regulada y de la iluminación natural. Asimismo, minimizar el impacto que las construcciones causan en el entorno y optimizar la red de servicios públicos.
Los principales requisitos para ser considerado una vivienda verde según el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento son: inodoros que disminuyan el consumo del agua, diseño que aproveche el uso de la luz solar, iluminación artificial led, distribución de gas natural y sistema de tratamiento de aguas.
La vivienda verde en el mercado inmobiliario peruano
En Lima, cada vez más familias optan por comprar una casa o departamento considerada “vivienda verde”. Esto se encuentra influenciado por ayudas brindadas por el Estado, interés de las constructoras y nuevos productos financieros.
Entre estos beneficios encontramos el bono Mi Vivienda, que ayuda al ciudadano que adquiere un inmueble certificado con parámetros de sostenibilidad. Asimismo, muchos bancos han identificado un aumento en el poder adquisitivo de los jóvenes «millennials», en quienes el tema ambiental está muy presente.
Por otro lado, para las familias resulta beneficioso acceder a los beneficios del financiamiento y tasa de interés bajas, así como la reducción de los pagos a los servicios. Por ejemplo, muchas de estas viviendas permiten ahorrar entre el 30 y 40% de los pagos de luz y agua.
En la actualidad, los beneficios brindados para la adquisición de viviendas verdes han permitido que estos proyectos aumenten y que más inmobiliarias apuesten por estos diseños. En el 2019 únicamente existían cuatro o cinco proyectos inmobiliarios con el certificado EDGE (certificado de sustentabilidad ambiental emitido por el Banco Mundial).
Sin embargo, los costos para implementar todos los sistemas que permiten la sostenibilidad son altos, por lo que la capacidad de reducción de estos será fundamental para continuar con la construcción de viviendas verdes.
En conclusión, en el Perú y el mundo, la contaminación que existe en diferentes actividades y sectores contribuye a dañar el ambiente y los recursos naturales. Adquirir una vivienda sostenible, además de generar ahorro en los servicios básicos, contribuye a colaborar con un espacio y país más amigable con el medio ambiente. Ante esto, la construcción sostenible cobra fuerza en el país de manera exponencial, potenciado por los diferentes beneficios. Por esto, EFICASA te invita a revisar nuestros proyectos para que juntos logremos el sueño de tu departamento propio.