4 tendencias de la vivienda en 2022
Pese a la tensión política y el paso de la tercera ola de la pandemia en el Perú, el segmento inmobiliario mantiene un crecimiento positivo este año. Ante esto, en el 2022 deberá mantenerse dinámico. No es novedad que una de las industrias que ayuda como termómetro de la economía y movimiento de mercados sea la inmobiliaria, por esto EFICASA te trae las cuatro tendencias de este año en viviendas.
El regreso a zonas urbanas
Una de las tendencias marcadas por la pandemia, y sobre todo por el confinamiento, fue mudarse hacia viviendas a las afueras o en el sur de Lima. Una clave importante fue que la mayoría de los trabajos o estudios se trasladaron al mundo digital. Ante esto, la ciudad y locales comerciales se vaciaron.
Sin embargo, el retorno a la presencialidad ha conducido a que muchas familias vuelvan a buscar viviendas cerca de sus centros laborales o de estudio.
Del mundo digital a tu casa
Desde hace algunos años, el mundo digital viene cambiando la forma en que se hacen las cosas, y el sector inmobiliario no queda exento de esto. En la actualidad, existen múltiples empresas que permiten a las personas buscar su nueva vivienda desde la comodidad de su sofá.
Asimismo, existen aplicativos y portales que permiten resolver preguntas relacionadas a la mudanza, créditos, presupuestos e inversión; volviendo más sencilla la búsqueda de tu nueva vivienda.
Espacios sustentables
El cambio climático dejó de ser una amenaza para, lamentablemente, ser una realidad. Por esto, cada vez son más las inmobiliarias que ofrecen viviendas verdes. Desde el tratamiento del agua hasta el aprovechamiento de la luz natural, las viviendas verdes permiten la autosuficiencia de los recursos naturales, así como generar un impacto positivo en el ambiente.
Cabe resaltar, que el Estado y diversos bancos promueven la adquisición de estas viviendas a través de bonos y apoyos crediticios, volviéndola una opción rentable para los compradores.
Hacia dónde se mueve el mercado
Como se mencionó previamente, el mercado está retornando a los distritos urbanos de Lima, como San Miguel y Santiago de Surco. Estos distritos concentraron el mayor porcentaje de búsquedas de viviendas en ventas en la segunda mitad del 2021, alcanzando el 14% de la demanda. Por otro lado, Miraflores tuvo el mayor aumento de búsquedas en todo el 2021.
Sin duda, la pandemia, ha generado el cambio en cuanto a los “modus operandi”, de los distintos sectores. Y el mercado inmobiliario, tampoco se queda atrás en este aspecto. Finalmente, si tú también eres de los que está pensando en adquirir una nueva vivienda este año, te invitamos a revisar nuestros proyectos y a contactarnos por nuestras plataformas digitales.