El concepto abierto, la gran tendencia en departamentos

El concepto abierto, la gran tendencia en departamentos

El mundo del interiorismo evoluciona con el tiempo y, poco a poco, se consolidan nuevas maneras de imaginar los espacios en el hogar. Dichos conceptos no afectan solo las tendencias de decoración, colores o materiales, sino que afectan también a las estructuras internas y sobre todo, la distribución del espacio. Por esto, EFICASA te trae la tendencia que viene dominando los proyectos inmobiliarios: el concepto abierto.

¿Qué son las reformas de concepto abierto?

El concepto abierto, también conocido como «open plan», modifica el espacio interior de la vivienda. No obstante, corresponde a una modificación de la forma de comprender la convivencia o la distribución de espacios.

Si de algo se caracteriza el siglo XXI es en la innovación y cambio. Es así que el concepto abierto se persigue en muchos ámbitos. A través de la eliminación de los tabiques de la vivienda se crea un espacio único, espacioso y límpido. Sin embargo, no se trata directamente de vaciar el espacio o quitar un par de paredes de la vivienda, sino de integrar subespacios para obtener una percepción de amplitud en la que cada espacio mantiene su función pero sin límites físicos o visuales.

Una moda que se retoma luego de 70 años

Si bien el concepto abierto es novedoso en la actualidad, esta idea se remonta a una corriente arquitectónica de la década de 1950. Fue en las grandes ciudades, como Nueva York, que aparece el concepto de «loft» que hasta hoy siguen usándose. Tras el proceso de desindustrialización, la crisis provocó que muchas fábricas, almacenes y talleres cerraran. Estos espacios fueron aprovechados por diversas personas que requerían de alquileres baratos. Dichas viviendas poseían pocas o ninguna división y fueron el inicio del concepto abierto que hoy tenemos.

3 claves para implementar el concepto abierto en tu vivienda

Si estás pensando en una remodelación o te encuentras buscando departamentos en venta, puedes priorizar la idea del concepto abierto considerando las siguientes claves.

En primer lugar, debes establecer los ambientes que deseas remodelar o que necesitas que estén integrados en tu vivienda. Estos conformarán el límite o separación física de los otros espacios. Comúnmente, la sala, el comedor y la cocina son los espacios que suelen integrarse en el concepto abierto. Asimismo, utiliza mobiliarios para delimitar los subespacios. Por ejemplo, puede optarse por una isla o barra en la cocina,  paredes de vidrio o alfombras para separar la sala del comedor, etc.

En segundo lugar, toma en consideración el uso de la luz natural. La distribución del espacio y las ventanas de la vivienda deben permitir aprovechar la mayor cantidad de luz. En el caso de las luminarias artificiales, es beneficioso distribuirlas de forma pareja en todo el espacio y es aconsejable optar por colores cálidos.

Por último, unifica los detalles del espacio para que esa zona de la vivienda se vea unida. El piso y el color de pintura uniformes brindarán la sensación de un monoambiente. De igual forma, emplea artículos de decoración de un mismo estilo o de estética similar.

En EFICASA, estamos totalmente familiarizados con las viviendas de concepto abierto, que acometemos de manera integral y sacando el mayor provecho del hogar. Por esto, te invitamos a conocer nuestros proyectos inmobiliarios, para que con nosotros encuentres tu nuevo departamento.